• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 93

Conferencia Metro

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 12MAYO2015.- Joel Ortega, director general del Sistema Colectivo de Transporte Metro y Gerardo Requis Bustos, director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico, Secretario Ejecutivo del Comité de Investigación durante una conferencia de prensa a los medios de comunicación en donde informaron que el choque de trenes en la estación Oceanía de la Linea 5 se debió a un doble error humano. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Metro

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 12MAYO2015.- Joel Ortega, director general del Sistema Colectivo de Transporte Metro y Gerardo Requis Bustos, director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico, Secretario Ejecutivo del Comité de Investigación durante una conferencia de prensa a los medios de comunicación en donde informaron que el choque de trenes en la estación Oceanía de la Linea 5 se debió a un doble error humano. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Metro

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 12MAYO2015.- Joel Ortega, director general del Sistema Colectivo de Transporte Metro y Gerardo Requis Bustos, director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico, Secretario Ejecutivo del Comité de Investigación durante una conferencia de prensa a los medios de comunicación en donde informaron que el choque de trenes en la estación Oceanía de la Linea 5 se debió a un doble error humano. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Metro

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 12MAYO2015.- Joel Ortega, director general del Sistema Colectivo de Transporte Metro y Gerardo Requis Bustos, director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico, Secretario Ejecutivo del Comité de Investigación durante una conferencia de prensa a los medios de comunicación en donde informaron que el choque de trenes en la estación Oceanía de la Linea 5 se debió a un doble error humano. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Metro

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 12MAYO2015.- Joel Ortega, director general del Sistema Colectivo de Transporte Metro y Gerardo Requis Bustos, director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico, Secretario Ejecutivo del Comité de Investigación durante una conferencia de prensa a los medios de comunicación en donde informaron que el choque de trenes en la estación Oceanía de la Linea 5 se debió a un doble error humano. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

Gente Metro

David Polo

MEXICO, D.F, 14MARZO2015.- Debido a la escasez de trenes por la tarde, la estación del metro Pino Suarez estuvo atiborrada de usuarios que debieron esperar por varios minutos para poder abordar un vagón del metro. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 23SEPTIEMBRE2014.- Joel Ortega, Director del Metro duante la conferencia que realizó ante los medios de comunicación para dar detalles de los trabajos que se estan realizando en todas las lineas del metro. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 23SEPTIEMBRE2014.- Joel Ortega, Director del Metro duante la conferencia que realizó ante los medios de comunicación para dar detalles de los trabajos que se estan realizando en todas las lineas del metro. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 23SEPTIEMBRE2014.- Joel Ortega, Director del Metro duante la conferencia que realizó ante los medios de comunicación para dar detalles de los trabajos que se estan realizando en todas las lineas del metro. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.-La afluencia de pasajeros es tanta que las instalaciones apenas resultan suficientes para recibir a toda la cantidad de personas que hacen uso del servicio. Hacia el final del trayecto, los camiones de RTP tienen que pasar estaciones sin detenerse por no poder recibir un pasajero más, dejando varados a decenas de usuarios que deben esperar largos tiempos hasta que pase algún camión que abra sus puertas, aunque no tenga espacio, para intentar apretarse y abordar. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.-La afluencia de pasajeros es tanta que las instalaciones apenas resultan suficientes para recibir a toda la cantidad de personas que hacen uso del servicio. Hacia el final del trayecto, los camiones de RTP tienen que pasar estaciones sin detenerse por no poder recibir un pasajero más, dejando varados a decenas de usuarios que deben esperar largos tiempos hasta que pase algún camión que abra sus puertas, aunque no tenga espacio, para intentar apretarse y abordar. En la imagen, usuarios a le entrada del metro Atlalilco. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09SEPTIEMBRE2014.-La afluencia de pasajeros es tanta que las instalaciones apenas resultan suficientes para recibir a toda la cantidad de personas que hacen uso del servicio. Hacia el final del trayecto, los camiones de RTP tienen que pasar estaciones sin detenerse por no poder recibir un pasajero más, dejando varados a decenas de usuarios que deben esperar largos tiempos hasta que pase algún camión que abra sus puertas, aunque no tenga espacio, para intentar apretarse y abordar. En la imagen, un hombre viaja apretado y contra la puerta de un RTP del servicio emergente del GDF. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.- Los pasajeros, que en su mayoría provienen de zonas marginadas al sur de la ciudad y Estado de México, han optado por desplazarse como hacían antes de la línea 12, desplazándose primero a Tulyehualco para realizar un trayecto de más de una hora hasta la estación Taxqueña del metro, en combis que brindan servicio directo por $13, más el costo de la entrada al metro. Esto supone un gasto extra de $8 para el de por sí devaluado salario que perciben más de la mitad de los habitantes de esta ciudad. En promedio, para llegar hasta una estación del metro desde el sur de la ciudad hay que transbordar dos o tres veces y cuesta hasta $25, en algunos casos más. En la imagen, la fila de pasajeros que espera para abordar un taxi colectivo al metro Constitución de 1917, de la línea 8. Esta es una de las alternativas empleada por los usuarios para llegar al metro. El costo por persona es de hasta $25. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.- Este 11 de septiembre la Línea 12 del metro de la Ciudad de México cumplirá 6 meses cerrada tras su repentina clausura en el pasado mes de marzo. A pesar de que la gente del sur de la ciudad se ha adaptado a esta situación, los beneficios directos anunciados un día por el gobierno de Ebrard se han convertido en perjuicios para la sociedad, que ha visto su tiempo y dinero menguado en los transportes extras y los trayectos a bordo del transporte emergente que el gobierno capitalino pusiera a disposición del STC Metro, para hacer un recorrido análogo al del metro sobre la accidentada avenida Tláhuac. Los funcionarios encargados del servicio con camiones de RTP afirman que el trayecto de Tláhuac a Atlalilco lleva un tiempo de 50 a 60 minutos, sin embargo, en realidad toma hasta 90 minutos recorrer las 11 estaciones cerradas del metro, un trayecto que en tren se realizaba en 25 minutos; y la gente afirma que desplazarse hasta su destino les toma hasta una hora más de lo acostumbrado. Por otro lado, el transporte público privado que obtuvo permiso para acceder al CETRAM Tláhuac se ha visto afectado con una disminución de su demanda, desplazando una cantidad hasta 40% menor de pasaje. Aunado a esto el constantes tránsito de los camiones del servicio de RTP a contribuido a un mayor desgaste de las instalaciones del CETRAM Tláhuac. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.- Este 11 de septiembre la Línea 12 del metro de la Ciudad de México cumplirá 6 meses cerrada tras su repentina clausura en el pasado mes de marzo. A pesar de que la gente del sur de la ciudad se ha adaptado a esta situación, los beneficios directos anunciados un día por el gobierno de Ebrard se han convertido en perjuicios para la sociedad, que ha visto su tiempo y dinero menguado en los transportes extras y los trayectos a bordo del transporte emergente que el gobierno capitalino pusiera a disposición del STC Metro, para hacer un recorrido análogo al del metro sobre la accidentada avenida Tláhuac. Los funcionarios encargados del servicio con camiones de RTP afirman que el trayecto de Tláhuac a Atlalilco lleva un tiempo de 50 a 60 minutos, sin embargo, en realidad toma hasta 90 minutos recorrer las 11 estaciones cerradas del metro, un trayecto que en tren se realizaba en 25 minutos; y la gente afirma que desplazarse hasta su destino les toma hasta una hora más de lo acostumbrado. Por otro lado, el transporte público privado que obtuvo permiso para acceder al CETRAM Tláhuac se ha visto afectado con una disminución de su demanda, desplazando una cantidad hasta 40% menor de pasaje. En la imagen, algunos de los pasajeros que logran entrar apretados al vagón duermen de píe. A veces no es necesario sostenerse de los pasamanos para no caer, debido a la cantidad de personas que viajan apretujadas en los vagones. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.-La afluencia de pasajeros es tanta que las instalaciones apenas resultan suficientes para recibir a toda la cantidad de personas que hacen uso del servicio. Hacia el final del trayecto, los camiones de RTP tienen que pasar estaciones sin detenerse por no poder recibir un pasajero más, dejando varados a decenas de usuarios que deben esperar largos tiempos hasta que pase algún camión que abra sus puertas, aunque no tenga espacio, para intentar apretarse y abordar. En la imagen, decenas de pasajeros se amontonan para pasar los torniquetes de acceso, en la estación Atlalilco. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.- Los pasajeros, que en su mayoría provienen de zonas marginadas al sur de la ciudad y Estado de México, han optado por desplazarse como hacían antes de la línea 12, desplazándose primero a Tulyehualco para realizar un trayecto de más de una hora hasta la estación Taxqueña del metro, en combis que brindan servicio directo por $13, más el costo de la entrada al metro. Esto supone un gasto extra de $8 para el de por sí devaluado salario que perciben más de la mitad de los habitantes de esta ciudad. En promedio, para llegar hasta una estación del metro desde el sur de la ciudad hay que transbordar dos o tres veces y cuesta hasta $25, en algunos casos más. En la imagen, los pasajeros duermen a bordo de una vagoneta de servicio directo a Taxqueña. Muchos de ellos usan el servicio para desplazarse hasta la estación San Andrés Tomatlán de la Línea 12 y de ahí llegar a Atlalilco en los RTP del servicio emergente del GDF. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.-La afluencia de pasajeros es tanta que las instalaciones apenas resultan suficientes para recibir a toda la cantidad de personas que hacen uso del servicio. Hacia el final del trayecto, los camiones de RTP tienen que pasar estaciones sin detenerse por no poder recibir un pasajero más, dejando varados a decenas de usuarios que deben esperar largos tiempos hasta que pase algún camión que abra sus puertas, aunque no tenga espacio, para intentar apretarse y abordar. En la imagen, pasajeros instantes antes de subir al camión, donde el espacio no es suficiente para todos. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.- Este 11 de septiembre la Línea 12 del metro de la Ciudad de México cumplirá 6 meses cerrada tras su repentina clausura en el pasado mes de marzo. A pesar de que la gente del sur de la ciudad se ha adaptado a esta situación, los beneficios directos anunciados un día por el gobierno de Ebrard se han convertido en perjuicios para la sociedad, que ha visto su tiempo y dinero menguado en los transportes extras y los trayectos a bordo del transporte emergente que el gobierno capitalino pusiera a disposición del STC Metro, para hacer un recorrido análogo al del metro sobre la accidentada avenida Tláhuac. Los funcionarios encargados del servicio con camiones de RTP afirman que el trayecto de Tláhuac a Atlalilco lleva un tiempo de 50 a 60 minutos, sin embargo, en realidad toma hasta 90 minutos recorrer las 11 estaciones cerradas del metro, un trayecto que en tren se realizaba en 25 minutos; y la gente afirma que desplazarse hasta su destino les toma hasta una hora más de lo acostumbrado. Por otro lado, el transporte público privado que obtuvo permiso para acceder al CETRAM Tláhuac se ha visto afectado con una disminución de su demanda, desplazando una cantidad hasta 40% menor de pasaje. En la imagen, un hombre se aprieta para entrar en el camión que ya comienza a avanzar. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2014.- Este 11 de septiembre la Línea 12 del metro de la Ciudad de México cumplirá 6 meses cerrada tras su repentina clausura en el pasado mes de marzo. A pesar de que la gente del sur de la ciudad se ha adaptado a esta situación, los beneficios directos anunciados un día por el gobierno de Ebrard se han convertido en perjuicios para la sociedad, que ha visto su tiempo y dinero menguado en los transportes extras y los trayectos a bordo del transporte emergente que el gobierno capitalino pusiera a disposición del STC Metro, para hacer un recorrido análogo al del metro sobre la accidentada avenida Tláhuac. Los funcionarios encargados del servicio con camiones de RTP afirman que el trayecto de Tláhuac a Atlalilco lleva un tiempo de 50 a 60 minutos, sin embargo, en realidad toma hasta 90 minutos recorrer las 11 estaciones cerradas del metro, un trayecto que en tren se realizaba en 25 minutos; y la gente afirma que desplazarse hasta su destino les toma hasta una hora más de lo acostumbrado. Por otro lado, el transporte público privado que obtuvo permiso para acceder al CETRAM Tláhuac se ha visto afectado con una disminución de su demanda, desplazando una cantidad hasta 40% menor de pasaje. En la imagen, la fila para abordar los camiones RTP. Conforme estos avanzan, se llenan hasta no poder recibir un pasajero más. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04MAYO2014.- Joel Ortega, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano, presentó el día de hoy el Proyecto Integral para la Modernización de la Estación Revolución, de la linea 2, en el que se plantea la remodelación de dicha estación en el área de la entrada, salida, andenes y un área comercial. La estación permanecerá cerrada en la parte norte hasta concluir los trabajos en el mes y reabrirse en el mes de septiembre, y luego será cerrada de septiembre a diciembre para continuar con los trabajos en la parte sur. En la imagen, las instalaciones de esta estación, en las cuales se aprecia deterioro. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04MAYO2014.- Joel Ortega, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano, presentó el día de hoy el Proyecto Integral para la Modernización de la Estación Revolución, de la linea 2, en el que se plantea la remodelación de dicha estación en el área de la entrada, salida, andenes y un área comercial. La estación permanecerá cerrada en la parte norte hasta concluir los trabajos en el mes y reabrirse en el mes de septiembre, y luego será cerrada de septiembre a diciembre para continuar con los trabajos en la parte sur. En la imagen, las instalaciones de esta estación, en las cuales se aprecia deterioro. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04MAYO2014.- Joel Ortega, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano, presentó el día de hoy el Proyecto Integral para la Modernización de la Estación Revolución, de la linea 2, en el que se plantea la remodelación de dicha estación en el área de la entrada, salida, andenes y un área comercial. La estación permanecerá cerrada en la parte norte hasta concluir los trabajos en el mes y reabrirse en el mes de septiembre, y luego será cerrada de septiembre a diciembre para continuar con los trabajos en la parte sur. En la imagen, las instalaciones de esta estación, en las cuales se aprecia deterioro. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04MAYO2014.- Joel Ortega, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano, presentó el día de hoy el Proyecto Integral para la Modernización de la Estación Revolución, de la linea 2, en el que se plantea la remodelación de dicha estación en el área de la entrada, salida, andenes y un área comercial. La estación permanecerá cerrada en la parte norte hasta concluir los trabajos en el mes y reabrirse en el mes de septiembre, y luego será cerrada de septiembre a diciembre para continuar con los trabajos en la parte sur. En la imagen, las instalaciones de esta estación, en las cuales se aprecia deterioro. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04MAYO2014.- Joel Ortega, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano, presentó el día de hoy el Proyecto Integral para la Modernización de la Estación Revolución, de la linea 2, en el que se plantea la remodelación de dicha estación en el área de la entrada, salida, andenes y un área comercial. La estación permanecerá cerrada en la parte norte hasta concluir los trabajos en el mes y reabrirse en el mes de septiembre, y luego será cerrada de septiembre a diciembre para continuar con los trabajos en la parte sur. En la imagen, las instalaciones de esta estación, en las cuales se aprecia deterioro. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04MAYO2014.- Joél Ortega, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano, presentó el día de hoy el Proyecto Integral para la Modernización de la Estación Revolución, de la linea 2, en el que se plantea la remodelación de dicha estación en el área de la entrada, salida, andenes y un área comercial. La estación permanecerá cerrada en la parte norte hasta concluir los trabajos en el mes y reabrirse en el mes de septiembre, y luego será cerrada de septiembre a diciembre para realizar los trabajos en la parte sur. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04MAYO2014.- Joél Ortega, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano, presentó el día de hoy el Proyecto Integral para la Modernización de la Estación Revolución, de la linea 2, en el que se plantea la remodelación de dicha estación en el área de la entrada, salida, andenes y un área comercial. La estación permanecerá cerrada en la parte norte hasta concluir los trabajos en el mes y reabrirse en el mes de septiembre, y luego será cerrada de septiembre a diciembre para realizar los trabajos en la parte sur. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04MAYO2014.- Joél Ortega, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano, presentó el día de hoy el Proyecto Integral para la Modernización de la Estación Revolución, de la linea 2, en el que se plantea la remodelación de dicha estación en el área de la entrada, salida, andenes y un área comercial. La estación permanecerá cerrada en la parte norte hasta concluir los trabajos en el mes y reabrirse en el mes de septiembre, y luego será cerrada de septiembre a diciembre para realizar los trabajos en la parte sur. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes